miércoles, 28 de mayo de 2014


ACTUACIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DE  LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS


La intervención del Trabajador Social en  dicha problemática se puede abordar desde dos perspectivas:

DESDE EL SECTOR AGRÍCOLA

  • La Promoción y desarrollo de comunidades agrícolas, a través de la implementación de agricultura orgánica y posteriormente el consumo  continúo de los productos, de esta manera se garantizará Seguridad y Autonomía alimentaria, por consiguiente, hábitos de vida saludable.
  • El fortalecimiento de lazos comunitarios a través de la creación de cooperativas o unidades productivas comunales, surgen a partir de actividades cotidianas como el intercambio de semillas, la creación de abono y el cuidado general de los cultivos.

  •  Junto a un equipo interdisciplinario, se realizará un acompañamiento a la comunidad campesina a través del asesoramiento técnico propio de la producción, sumado al uso de la metodología denominada campesino-campesino, que consiste en el intercambio de experiencias productivas, para empoderarse frente a este tipo de agricultura.

DESDE EL SECTOR URBANO

  • Sensibilización a la población acerca de la importancia del contenido nutricional en los alimentos que consumen y su lugar de procedencia es decir si son adquiridos en almacenes de cadena y/o plazas de mercado y de esta manera promover la economía local.  
  • Brindar alternativas  frente al consumo de alimentos orgánicos, a través de  la creación de huertas caseras.
  • Dar a conocer la importancia de la adecuada alimentación y las posibles repercusiones que se presentarán en las personas, especialmente, en los niños, niñas  y madres gestantes si esta no se lleva a cabo.



2 comentarios:

  1. Es muy importante que nos den a conocer que este tema también es visto como una problemática en nuestros días y que sin darnos cuenta nos afecta a todos. El hecho de saber que el Trabajador Social tiene bastante cabida en este tema me lleva a tener una mirada de un nuevo campo de acción para nuestra profesión.

    ResponderEliminar
  2. me parece muy importante este tema, ya que tenemos que ver directamente con esta problemática simplemente por el hecho de que somos los y las principales afectados ante esta institucional problema que muchos omitimos, la importancia de consumir unos buenos alimentos van directamente de quien los cosecha y pues como t.s. es importante tener en cuenta que el acompañamiento y capacitaciones con equipos interdiciplinarios son importantes para quitar y obtener un cambio en esta problemática

    ResponderEliminar